miércoles, 6 de mayo de 2020

Arquitectura de los robots

Estructura:

Es la que conforma la apariencia del robot, y la que permite realizar sus tareas y soportar los esfuerzos que sufra. Podría equivaler a nuestro cuerpo.

Unidad de control:

Dirige el trabajo de los actuadores. La entrada es la información obtenida de los sensores. La salida está formada por las órdenes eléctricas enviadas a los actuadores. La mayor parte de los robots están controlados por ordenadores. Podría equivaler al cerebro.

Sensores: 

Miden magnitudes físicas y las transforman en magnitudes eléctricas. Dentro del robot hay dos tipos de sensores: los que ocupan del estado interno de la máquina y los que se ocupan del entorno. Podría equivaler a los sentidos.

Actuadores: 

Reciben las órdenes desde el controlador y efectúan movimientos. Los más habituales son motores, accionadores hidráulicos... Equivalen a los músculos.

Alimentación:

Proporciona la energía para el funcionamiento de todo el sistema. Suelen ser baterías o placas fotovoltaicas, para garantizar la autonomía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario