miércoles, 27 de mayo de 2020

Actuadores

Los actuadores son los encargados de generar el movimiento de los diferentes mecanismos o elementos que conforman el robot.

Podemos encontrar diferentes tipos de actuadores pero principalmente se usan tres diferentes actuadores en robótica:

Hidráulicos: 

Se utilizan en robots de gran tamaño que requieren velocidad en la ejecución de tareas repetitivas, así como una gran estabilidad y resistencia mecánica para cargas pesadas. Se clasifican en cilindros hidráulicos, motores hidráulicos y válvulas hidráulicas. 

Neumáticos:

Usados en robots de pequeño tamaño y en mecanismos de accionamiento que generalmente requieren dos estados. Dentro de los actuadores neumáticos podemos distinguir entre cilindros neumáticos y motores neumáticos.

Eléctricos:

Son los más idóneos para robots que no demandan gran velocidad ni potencia, pero que si exigen exactitud y repetitividad, como es el caso de la robótica industrial. Su uso en ese sector resulta especialmente interesante por su sencilla instalación, facilidad de control y fiabilidad. Estos se clasifican en motores de corriente continua o servomotores, motores de corriente alterna y motores de paso a paso. Sus principales usos son: la robótica industrial, la cirugía robótica, el uso en ciudades inteligentes, robótica en agricultura, en drones y en robótica educativa.

martes, 19 de mayo de 2020

Sensores

Sensores de contacto:

Los sensores de contacto se emplean para detectar el final del recorrido o la posición límite de componentes mecánicos. Ejemplo: saber cuando una puerta automática está completamente abierta y por lo tanto el motor que las acciona debe pararse. Los que normalmente se utilizan, son los llamados "fines de carrera".

Sensores ópticos:

Los sensores ópticos son los que detectan la presencia de una persona o de un objeto que interrumpen el haz de luz que llega al sensor. Los principales sensores ópticos son las fotorresistencias, las LDR. Las LDR son muy útiles en robótica para regular el movimiento de los robots.

Sensores de temperatura:

Los termistores son los principales sensores de temperatura. Se trata de resistencias cuyo valor asciende con la temperatura o bien disminuye con la temperatura. Por lo tanto, depende de la temperatura que el termistor permita o no el paso de la corriente por el circuito de control del sistema. La principal aplicación de los sensores térmicos es: la regulación de sistemas de calefacción y aire acondicionado, además de alarmas de protección contra incendios.

Sensores de humedad:

El sensor de humedad es un aparato de lectura utilizado en espacios interiores para controlar la humedad del aire y la temperatura. Las magnitudes medidas por el sensor de humedad se transforman en una señal eléctrica normalizada, cuya intensidad está comprendida entre 4 y 20 mA. Suelen ser útiles en los sistemas de ventilación mecánica higorregulables.

Sensores magnéticos:

Los sensores magnéticos son los que detectan los campos magnéticos que provocan los imanes o las corrientes eléctricas. El principal es el llamado interruptor REED. Este interruptor puede sustituir a los finales de carrera para detectar la posición de un elemento móvil.

Sensores de infrarrojos:

Existen diodos capaces de emitir luz infrarroja y transmisores sensibles a este tipo de ondas y que por lo tanto detectan las emisiones de los diodos. Esta es la base del funcionamiento de los mandos a distancia.

BIBLIOGRAFÍA: Cidead Robótica - Sensor de humedad

miércoles, 6 de mayo de 2020

Arquitectura de los robots

Estructura:

Es la que conforma la apariencia del robot, y la que permite realizar sus tareas y soportar los esfuerzos que sufra. Podría equivaler a nuestro cuerpo.

Unidad de control:

Dirige el trabajo de los actuadores. La entrada es la información obtenida de los sensores. La salida está formada por las órdenes eléctricas enviadas a los actuadores. La mayor parte de los robots están controlados por ordenadores. Podría equivaler al cerebro.

Sensores: 

Miden magnitudes físicas y las transforman en magnitudes eléctricas. Dentro del robot hay dos tipos de sensores: los que ocupan del estado interno de la máquina y los que se ocupan del entorno. Podría equivaler a los sentidos.

Actuadores: 

Reciben las órdenes desde el controlador y efectúan movimientos. Los más habituales son motores, accionadores hidráulicos... Equivalen a los músculos.

Alimentación:

Proporciona la energía para el funcionamiento de todo el sistema. Suelen ser baterías o placas fotovoltaicas, para garantizar la autonomía. 

lunes, 27 de abril de 2020

Tipos de Robots

Los diferentes tipos de robots.

Se suelen dividir en dos grandes grupos:
Los robots industriales. Son robots que se utilizan en un entorno de fabricación industrial. Normalmente suelen ser articulaciones o brazos desarrollados  específicamente para aplicaciones como la soldadura, unión de piezas, pintura... También se pueden incluir algunos vehículos guiados de manera automática.
Los robots de servicio. Esta categoría se compone de cualquier robot que se utiliza fuera de una instalación industrial, aunque pueden ser subdivididos en los robots utilizados para trabajos profesionales y los robots utilizados para uso personal.

Dada la gran evolución y desarrollo de la robótica es necesario hace una clasificación más concreta, ya que estos son dos grupos muy amplios donde se podrían incluir otros subgrupos mucho más pequeños:
Robots domésticos o del hogar. Robots que se utilizan en el hogar. Este tipo de robots incluye muchos dispositivos diferentes, como por ejemplos aspiradoras robóticas, limpiadores de piscinas robóticos...
Robots médicos. Robots que se utilizan en la medicina y las instituciones médicas. En primer lugar  tenemos los robots de cirugía. Además, algunos vehículos guiados automatizados y algunas máquinas para levantar personas también se pueden incluir dentro de este tipo.
Robots militares. Los robots utilizados en aplicaciones militares. Este tipo de robots incluye robots de desactivación de bombas, diferentes tipos de robots de transporte, aviones de reconocimiento.
Robots de entretenimiento. Estos son robots que se utilizan para el entretenimiento. Esta es una categoría muy amplia. Comienza con robots de juguete con simples movimientos y termina con  brazos robóticos articulados usados como simuladores de movimientos.
Robots espaciales. Son los utilizados en el espacio.
Robots educacionales. Son especiales para enseñar robótica utilizado en escuelas de todo el mundo.
Robots humanoides. Robots con aspecto parecido al humano y que realizan tareas propias de un ser humano, incluso expresando emociones.

Otra clasificación puede ser en función del entorno de trabajo del robot:
Robots estacionarios. Estos robots son fijos en un lugar y no se pueden mover. Esta categoría incluye brazos robóticos, máquinas-herramientas informáticas, y la mayoría de los robots industriales.
Robots de suelo. Estos robots están diseñados para operar en la superficie de la tierra o de otro planeta, y por lo general están subclasificados por su forma de transmisión del movimiento: ruedas, pistas o piernas.
Robots submarinos. También conocidos como vehículos submarinos autónomos, estos están diseñados para operar bajo el agua, y muchos de ellos a gran profundidad.
Robots aéreos. Son vehículos aéreos no tripulados e incluyen diversos tipos de máquinas voladoras robóticas, incluyendo aviones y helicópteros.
Robots de microgravedad. Los robots que han sido diseñados para funcionar en entornos de baja gravedad.
Robots de trabajo en entornos peligrosos. Que como su propio nombre indica se desarrollan para trabajar en sitio peligrosos, como un robot para desactivar bombas o los robots de guerra.

También se pueden clasificar en función de su autonomía:
Teleoperados. Robots controlados a distancia y que necesitan ser controlados todo el tiempo por un ser humano. Su control puede ser con cable o sin el. Un ejemplo serían los drones.
Semi-automáticos. Tiene cierto grado de autonomía, pero siguen siendo controlados por un ser humano. Un robot clasificador de paquetes podría ser semiautomático o incluso una barrera para abrirse cuando se le introduce una tarjeta (parking de coches).
Automáticos. Estos robots pueden tomar sus propias decisiones sin la necesidad de un ser humano. El más conocido últimamente podría ser el coche sin conductor.

lunes, 20 de abril de 2020

Máquinas, automatismos y robots.

Diferencias entre mecanización, automatización y robótica:

Los robots, son máquinas que funcionan de manera automática, es decir automatismos. Pero también hay otras máquinas automáticas, que son muy diferentes a los robots. Eso es porque los robots son algo más. 
La automatización es la búsqueda de una mayor comodidad para los usuarios y de la eliminación del posible fallo humano en la actividad tecnológica. Para esto se diseñaron los robots, para satisfacer y sustituir en algunas actividades a las personas. La mecanización es el primer proceso dentro de la automatización, en el cual el usuario pasa de hacer un trabajo a programar una máquina que lo hace. Y el segundo proceso dentro de la automatización es cuando la máquina puede trabajar sin necesidad de un control permanente por parte del usuario una vez que se ha puesto en marcha. 
Cidead Tecnología Robótica

La historia de los robots:

Los robots, se utilizan frecuentemente en numerosos relatos y ficciones y de hecho la palabra robot tiene su comienzo en un teatro. La palabra robot fue usada por primera vez en 1921, en una obra de teatro de Karel Capek, llamada "Rossum´s Universal Robot (R.U.R.)". Su origen es de la palabra eslava "robota".

jueves, 16 de abril de 2020

Los Robots y La Robótica

Hola, muy buenas a todos, en este blog voy a enseñaros qué es la robótica y los robots.

La robótica:

 La robótica es uno de los campos de desarrollo tecnológico más estimulantes. En ella confluyen tecnologías muy avanzadas, como las tecnologías de las comunicaciones o las relacionadas con el desarrollo de la inteligencia artificial, con otras más tradicionales como la mecánica, la hidráulica o la neumática. 
Introducción a la robótica

Los robots:

Los robots, a pesar de ser una palabra que escuchamos bastante en nuestra vida cotidiana, es algo difícil de definir, y en todos los sitios donde lo definen usan definiciones diferentes. Un robot se podría definir como un "Manipulador funcional reprogramable, capaz de mover material, piezas, herramientas o dispositivos especializados mediante movimientos variables programados, con el fin de realizar tareas diversas." ¿Qué es un robot?